La escuela de Defensoras es un espacio de formación e intercambio de experiencias, de luchas sociales y de resistencia. Un grupo de personas defensoras de los derechos humanos procedentes de diferentes países del mundo se reunirá durante una semana para intercambiar sus experiencias como líderes y lideresas sociales.
Esta iniciativa está impulsada por International Action for Peace y la Associació Catalana per la Pau, que tras la buena acogida de la primera edición de la Escuela inaugurada el año pasado, ponemos en marcha la segunda edición.
Este año, la Escuela de Defensoras estará centrada en torno a la justicia climática, defensoras ambientales y el derecho a la tierra.
Entre el 26 de abril y el 4 de mayo recibiremos y acompañaremos a personas defensoras del medio ambiente de Brasil, Colombia, Filipinas, Kurdistán, Palestina y de la RD del Congo.
Brasil: Ariane Araujo, abogada especializada en Economía y Desarrollo Agrario. Trabaja directamente en el seguimiento jurídico de los conflictos en torno a las luchas por la tierra en el Estado de Bahía, en el noreste del país.
Colombia: Yenidia Cuéllar, lideresa campesina y defensora del medio ambiente en la región del Magdalena Medio. Forma parte de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra y de la Coordinadora de Mujeres del Valle del río Cimitarra. // Oscar Echeverri, representante y miembro de la Corporación Centro de Promoción de Desarrollo Territorial, organización que desarrolla diferentes proyectos productivos. También articula trabajos con otras cooperativas y Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación en el Departamento del Cauca.
Filipinas: Cynthia Deduro, defensora del derecho a la tierra y de los pueblos nativos filipinos Lumad. Es la directora ejecutiva del Dagsaw Panay Guimaras Indigenous Peoples’ Network, coordinadora en Panay del Consejo Nacional de Migrantes de Filipinas.
Kurdistán: Necmettin Türk, defensor involucrado en la lucha contra la minería, la deforestación y la contaminación en el Kurdistán turco. Forma parte de Mezopotamya Ekoloji Hareketi (Movimiento Ecológico de Mesopotamia).
Palestina: Nawal Yousef, es la coordinadora de la Cooperative Innovation Society, la primera cooperativa de mujeres del pueblo de Deir Ballut (Cisjordania), que se dedica a trabajar la tierra.
RD del Congo: Sylvie Luzala, periodista y activista feminista en Étoile du Sud, una organización que defiende los derechos de las mujeres y el derecho a la salud, y que denuncia las violencias, injusticias y desigualdades que la organización detecta en los barrios y comunidades donde trabaja.
A lo largo de estos días, se llevarán a cabo una serie de jornadas de formación interna sobre seguridad, organización y acompañamiento dirigidas a las defensoras de la Escuela y se realizarán actividades de incidencia y sensibilización a pie de calle. Además, también habrá varios seminarios en diferentes universidades catalanas sobre derechos humanos y justicia climática en los respectivos países.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Más información sobre la II edición de la Escuela de Defensoras.
