Educación para la Justicia Global
A la hora de plantear y ejecutar nuestros proyectos de cooperación, consideramos necesario preguntarnos por el origen y las causas de la exclusión y vulneración de derechos que intentamos abordar. De esa pregunta surge un aprendizaje compartido que, a través de los proyectos de educación para el desarrollo, revertimos en nuestras sociedades para construir una ciudadanía global, con conciencia crítica, sentido de la corresponsabilidad, activa y participativa en la exigencia del respeto y la promoción de los Derechos Humanos.
Observamos, cada vez con más claridad, que las injusticias que intentamos abordar tienen una naturaleza compartida entre el Norte y el Sur global, y beben de un sistema globalizado del que todas las personas formamos parte. Como ciudadanos y ciudadanas de este sistema, nos afectan las desigualdades e injusticias que este provoca, pero también somos sujetos activos que contribuyen, en función de nuestro papel, a perpetuarlas o a reducirlas. De ahí que debamos hacer frente en conjunto a problemas globales con raíces comunes.
Desde nuestros inicios, en IAP nos hemos planteado la educación para el desarrollo como uno de los pilares básicos de nuestro trabajo. La difusión, la visibilización y la sensibilización en Europa (y el resto del mundo) es clave a la hora de dar a conocer el rol destacado de las personas defensoras de Derechos Humanos en la lucha contra las injusticias y las discriminaciones en todo el mundo. La educación para el desarrollo permite conocer y aprender de realidades complejas que son ampliamente desconocidas por gran parte de la sociedad, y desde IAP queremos ofrecer una visión amplia, comprometida y rigurosa sobre los conflictos sociales y políticos y la realidad de los Derechos Humanos a nivel global que invite a la reflexión individual y colectiva. Para ello, mantenemos una agenda constante de actividades y productos que podemos catalogar de la siguiente manera:
– Artículos, fotografías y vídeos de las personas voluntarias para nuestra web y redes sociales.
– Publicaciones propias (guías, revistas, exposiciones de fotos…).
– Organización de eventos donde invitamos a personas defensoras para acercar su trabajo y su mensaje a la realidad europea.
– Coordinación de seminarios especializados en universidades y charlas en institutos.
– Participación en espacios colectivos.
– Formación periódica de personas voluntarias.
La Educación para la Justicia Global y la protección de defensores y defensoras de Derechos Humanos:
Desde IAP también valoramos la necesidad de aportar nuestro conocimiento y experiencia en la construcción de redes y herramientas que sirvan para fortalecer la protección y autoprotección de personas defensoras de Derechos Humanos de diferentes países. En un contexto en el que las amenazas contra las personas que luchan por el respeto y la garantía de los derechos fundamentales se internacionalizan cada vez más, la respuesta debe ser igualmente coordinada y global. A través de acciones y experiencias compartidas en diversos ámbitos (académico, político, sociedad civil organizada y movimientos sociales, programas de protección y acogida temporal y refugio) las entidades sumamos esfuerzos por la defensa de las personas que defienden los derechos de todas y todos.
Proyectos

Promovemos los derechos culturales, defendemos las defensoras
Este programa, "Promovemos los derechos culturales, defendemos las defensoras", incide en la defensa de los derechos culturales como derechos fundamentales prioritarios, para ser abordados tanto a nivel local como global, contribuyendo así a la construcción de una...

Apoyo al área de voluntariado
Apoyo a la contratación de una persona dentro del Programa de Garantía Juvenil de Catalunya para fortalecer el área de voluntariado en los diferentes ámbitos de la entidad. Área geográfica: Catalunya - Barcelona. Duración del proyecto: Marzo 2022 - Marzo 2023....

Manual de Formación de Comunicación participativo de IAP
El Manual de Comunicación Participativo de IAP tiene como propósito fortalecer la comunicación bidireccional entre el equipo técnico y las personas voluntarias, así como mejorar las estrategias en todos los canales de comunicación institucionales de IAP. Entendemos...

Fortaleciendo el voluntariado de IAP
El proyecto 'Fortalecimiento del voluntariado de IAP' busca reforzar la participación interna, la ampliación de la base social y voluntaria, el aumento de las capacidades de las personas involucradas en la organización y la difusión de los valores de la entidad....

Promovemos la justicia climática, defendemos las defensoras
Este proyecto, 'Promovemos la justicia climática, defendemos las defensorsas', incide en la emergencia climática como fenómeno prioritario para ser abordado y contrarrestado a nivel global. Partimos desde un enfoque de derechos, donde las causas y las consecuencias se...

Plan Estratégico y Participativo 2022-2025
El Plan Estratégico y Participativo 2022-2025 pretende incrementar las capacidades institucionales de la Associació Acció Internacional per la Pau – IAP Catalunya, a través del fortalecimiento de la participación interna, la ampliación de la base social y voluntaria,...


Plan de soporte Psicosocial participativo
La elaboración del Plan de soporte Psicosocial participativo tiene el objetivo de mejorar y fortalecer el acompañamiento emocional a las personas que forman parte de IAP. Especialmente, a las personas voluntarias que realizan tareas de Acompañamiento Internacional en...


Programa Catalán de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos 2021
El Programa Catalán de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (PCPDDH) tiene por objetivo ofrecer protección a personas en situación de alto riesgo debido a su actividad de defensa de los Derechos Humanos por medios pacíficos. En la edición...


Apoyo a las áreas de comunicación y voluntariado
Apoyo a la contratación de dos personas dentro del Programa de Garantía Juvenil de Catalunya para fortalecer el área de comunicación y de voluntariado en los diferentes ámbitos de la entidad. Área geográfica: Catalunya - Barcelona. Duración del proyecto: Septiembre...


Detección, prevención y erradicación de las violencias machistas
El proyecto, 'Capacitación y consolidación de herramientas para la detección, prevención y erradicación de las violencias machistas', quiere conseguir, mediante la formación, el análisis interno y la creación de espacios de seguridad, trabajar por el cambio de una...


Plan de Seguridad participativo
Este Plan de Seguridad participativo generará una serie de herramientas que construirán un marco eficaz para integrar las prácticas de gestión de los riesgos de seguridad a toda la organización, tanto para el equipo técnico, como para la junta y voluntarias. Mediante...


Promovemos los ODS, defendemos las defensoras
Este programa, 'Promovemos los ODS, defendemos las defensoras' contribuye a la construcción de una ciudadanía comprometida con la justicia y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En específico, se propone incrementar la protección de las...


Apoyo al área de comunicación y voluntariado
Apoyo a la contratación de dos personas dentro del Programa de Garantía Juvenil de Catalunya para fortalecer el área de comunicación y de voluntariado en los diferentes ámbitos de la entidad. Área geográfica: Catalunya - Barcelona. Duración del proyecto: Octubre 2019...


Vivimos la guerra, construimos la Paz – Beca DevReporter IAP
Vivimos la guerra, construimos la Paz es un trabajo periodístico sobre mujeres colombianas que han vivido el conflicto armado en Colombia y están transitando el postconflicto. Historias en Colombia y desde el exilio europeo en España, Suecia y Reino Unido. Una...


Política de Género participativa
La 'Política de Género participativa de IAP' surge de un proceso participativo que cuenta con la implicación de todas las personas vinculadas a la organización: voluntarias (locales e internacionales), equipo técnico y junta directiva. Queremos que vaya más allá del...



Construcción de Paz en Colombia desde el exilio
El proyecto, 'Construcción de paz en Colombia desde el exilio', contribuye desde la sociedad catalana a la implementación del Acuerdo final de Paz y la promoción de la Verdad, Reparación y Garantías de no repetición del conflicto armado en Colombia. En especifico, se...


Apoyo a la contratación en el área de comunicación y voluntariado
Apoyo a la contratación de dos personas dentro del Programa de Garantía Juvenil de Catalunya para fortalecer el área de comunicación y de voluntariado en los diferentes ámbitos de la entidad. Área geográfica: Catalunya - Barcelona. Duración del proyecto: Octubre 2018...


Plan de Comunicación participativo
El Plan de Comunicación Participativo está enmarcado en el proceso de profesionalización interna de IAP Catalunya. Se ha detectado la necesidad de elaborar un plan de comunicación interna y externa de la entidad. Entendemos la importancia de la comunicación como uno...


Programa Catalán de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos 2017
El Programa Catalán de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (PCPDDH) tiene por objetivo ofrecer protección a personas en situación de alto riesgo debido a su actividad de defensa de los Derechos Humanos por medios pacíficos. En la edición...


Recetas de Paz
Con este proyecto, Recetas de Paz, se quiere abordar la visión sesgada sobre la realidad sociopolítica de Colombia que se proyecta sobre una parte de la población de Barcelona. Los estereotipos y prejuicios, basados normalmente en el desconocimiento, contribuyen a...