Preguntas Frecuentes
Somos una organización que promueve el respeto integral de los Derechos Humanos y la construcción de cultura de Paz mediante el Acompañamiento Internacional en Colombia a organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos y la educación para el desarrollo.
P
¿Necesito visado para ir como voluntaria con IAP Colombia?
R
Sí, desde tu consulado colombiano más próximo deberemos tramitar un visado de cooperante que nos permita trabajar con IAP durante 12 meses. Desde IAP ofrecemos acompañamiento para la tramitación.
P
¿Si tengo doble nacionalidad y una de ellas es la colombiana, puedo ser acompañante internacional?
R
No, las personas con nacionalidad colombiana no pueden realizar labores de Acompañamiento Internacional con IAP Colombia.
P
¿Es obligatorio asistir a la formación presencial?
R
Siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, asistir presencialmente es un requisito para continuar con el proceso de formación y selección.
P
¿Puedo unirme al equipo en terreno inmediatamente después de la formación?
R
La incorporación de nuevas voluntarias es escalonada, según las necesidades del proyecto y la disponibilidad de los y las voluntarias. Los procesos de selección y formación son anuales, por lo que se planifican las salidas para todo el año siguiente. Sin embargo, para mantener la vinculación y actualización con el proyecto, IAP realiza un seguimiento de las personas voluntarias hasta su incorporación al equipo en terreno.
P
¿Qué es el estipendio?
R
El estipendio es un aporte económico mensual a las personas voluntarias para ayudar a cubrir la manutención durante el voluntariado. La gestión de este dinero de bolsillo es personal y está pensado como una ayuda. Aproximadamente son 600.000 pesos colombianos.
P
¿Qué gastos tiene que cubrir la voluntaria?
R
La persona voluntaria tiene que cubrir los gastos derivados del vuelo, seguro médico, visado y vacunación.
P
¿Puedo viajar durante el voluntariado?
R
Las voluntarias cuentan con 23 días de vacaciones anuales, periodo que cada persona puede utilizar libremente. El resto del tiempo el voluntariado es de ocupación exclusiva.
P
¿Qué significa trabajar bajo el principio de no injerencia?
R
Las y los acompañantes internacionales no intervienen en las dinámicas internas de las organizaciones acompañadas, es decir, no les dicen cómo tienen que desarrollar su trabajo. Respetan y legitiman sus procesos de trabajo comunitario, por lo que durante los acompañamientos las acompañantes tienen mayormente un papel de observación e interlocución según los protocolos de actuación.
P
¿Tendré que compartir habitación?
R
Las voluntarias trabajan y conviven en una casa común de la organización, y la distribución de las habitaciones se organiza de forma interna. Dependiendo del tamaño del equipo, compartir habitación podría ser necesario.
P
¿Qué significa asumir un alto impacto emocional?
R
Las dinámicas del trabajo requieren viajar frecuentemente, trabajar y convivir en un mismo espacio, así como gestionar situaciones de estrés y presión. Por ello, se requiere de un buen estado de salud físico y anímico, y desde IAP se proporciona a las voluntarias herramientas de cuidado y apoyo psicosocial.