Desde International Action for Peace presentamos nuestro plan estratégico para los años 2023 a 2026, fruto del trabajo colectivo de las personas que conformamos la organización. Refleja los retos de futuro que queremos abordar a partir del impulso de nuestros 13 años de historia y de aprendizajes junto a numerosas organizaciones y movimientos sociales.
Empezamos nuestro trabajo enfocando las energías hacia el acompañamiento internacional en Colombia. A petición de las organizaciones campesinas que sufrían las consecuencias directas del conflicto social y armado, pusimos en marcha un mecanismo de protección internacional basado en la solidaridad internacional y la movilización ciudadana. Desde entonces, alrededor de 80 personas, la mayoría jóvenes, han apostado por dedicar de manera voluntaria un año o más a la construcción de paz, intercambiando aprendizajes y experiencias de lucha, resistencias colectivas y de construcción de modelos alternativos basados en la justicia y los derechos universales.
Vivimos en un mundo interconectado, donde las tendencias autoritarias reducen los espacios democráticos y atentan contra los derechos en un número cada vez mayores de países, se agudizan las discriminaciones de género a nivel global, la crisis ecológica y las problemáticas derivadas del fenómeno migratorio nos afectan en todas las esferas de la vida, si bien de manera diferente y acentuando las desigualdades globales.
En el futuro inmediato, la fragmentación geopolítica intensifica el riesgo de conflictos y guerras asimétricas, donde las nuevas tecnologías desplegaran un potencial destructivo cada vez mayor. La tecnología agudiza las desigualdades y los riesgos derivados de la seguridad informática serán una preocupación constante. Los países más ricos podrán brindar soluciones parciales a una serie de crisis emergentes, como nuevas amenazas para la salud, la seguridad alimentaria o la mitigación climática. En cambio, para los más pobres aumentarán las divergencias y las desigualdades.
Vivimos en una sociedad que se encuentra ante grandes desafíos para enfrentar a las múltiples crisis globales. Nuestra apuesta se enmarca en la confluencia y la complementariedad de esfuerzos sociales y políticos para revertir las desigualdades y encontrar respuestas solidarias basadas en la dignidad y la seguridad humana. Nuestra contribución a esta tarea, se dirige a ampliar la protección internacional de las organizaciones y las personas defensoras de los derechos humanos que están en primera línea en la defensa de los derechos globales.
La estrategia que planteamos para los próximos 4 años se articula alrededor de cuatro retos:
- Ampliar los espacios de protección a PDDH y organizaciones sociales en riesgo
- Contribuir a la cooperación transformadora e incluyente
- Contribuir a formar ciudadanía crítica y comprometida
- Fortalecer el equipo de personas y la organización
Lee todo el plan estratégico aquí.