
Organizaciones instan al gobierno de Colombia a garantizar el derecho a la reunión y manifestación pública
Organizaciones de la sociedad civil internacional instan al gobierno de Colombia a garantizar el ejercicio pacífico del derecho legítimo, a la reunión y manifestación pública, consagrado en la Constitución Política de Colombia.
Las movilizaciones pacíficas de la ciudadanía colombiana que se realizan desde el pasado 21 de noviembre en varias ciudades y municipios del país, en el marco del paro Nacional, hacen parte del legítimo derecho del pueblo colombiano a la reunión y manifestación pública, consagrado en el artículo 37 de la Constitución Política[1]1. En este sentido, los informes que hay sobre detenciones arbitrarias, persecución judicial, criminalización de la protesta social y uso desmedido de la fuerza por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública son muy preocupantes, particularmente contra jóvenes y estudiantes, que, al 23 de noviembre, de acuerdo con cifras de la -Campaña Defender la Libertad: Asunto de todas – _asciende a 831 casos de retenciones, 25 casos de personas heridas[2]; y la muerte del joven Dilan Cruz[3].
Como organizaciones de la sociedad civil internacional que tienen trabajo y presencia en Colombia hacemos un llamado a las autoridades colombianas en cabeza del presidente de la República a brindar las garantías suficientes para que todos y todas las ciudadanas que así lo decidan, puedan expresar su opinión apelando al derecho a la reunión y manifestación pública sin temor.
Hacemos público nuestro apoyo al ejercicio del derecho a manifestarse pacífica y públicamente, rechazamos cualquier uso de violencia y llamamos al Gobierno nacional a respetar desde medidas concretas el derecho a la protesta social:
- Implementando de manera integral el Acuerdo de Paz suscrito con las Farc-EP.
- Implementando de inmediato la resolución 1190 de 2018 del Ministerio del Interior como mecanismo de prevención de uso excesivo de la fuerza por miembros de la fuerza pública.
- Absteniéndose de emitir declaraciones que deslegitimen o estigmaticen la movilización social y que puedan poner en peligro a las personas que participan en las protestas.
- Ordenando, a quien corresponda, realizar con celeridad las investigaciones y sanciones para los agentes estatales y otras personas responsables de abusos y violencia en el marco de las protestas.
Como organizaciones de la sociedad civil internacional continuamos en Alerta por una Colombia en Paz y reiteramos nuestro compromiso con la salida pacífica al conflicto en Colombia.
Bogotá, noviembre 29 de 2019
Mayores informes
María Cristina Umbarila Chacón
cooppaz2016@gmail.com
[1] Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.
[2] https://defenderlalibertad.com/boletin-informativo-7-paro-nacional/
[3] https://www.las2orillas.co/la-vida-triste-que-tenia-dilan-cruz/