Vivimos la guerra, construimos la Paz es un trabajo periodístico sobre mujeres colombianas que han vivido el conflicto armado en Colombia y están transitando el postconflicto. Historias en Colombia y desde el exilio europeo en España, Suecia y Reino Unido. Una investigación sobre el protagonismo de la sociedad civil y los movimientos sociales en la construcción de paz y la transformación del país.
El trabajo incide en el protagonismo de la sociedad civil y los movimientos sociales en la transformación del conflicto armado colombiano y el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP, desde la perspectiva de las mujeres en dos realidades muy destacadas: el papel de las mujeres en sus diferentes roles en Colombia (lideresas sociales y defensoras de Derechos Humanos, exguerrilleras, políticas, víctimas de desaparición forzada…) y el trabajo de las mujeres exiliadas, migradas y refugiadas en la construcción de paz desde el exterior.
El proyecto surge de la Beca DevReporter 2019 de LaFede.cat organitzacions per a la justícia global, junto al proyecto europeo Frame, Voice, Report!
Aquí, las publicaciones realizadas hasta la fecha:
Diario Público: Victoria Sandino: “Toda mi vida he sido rebelde.
Diario Público: La deuda de Colombia con las mujeres exiliadas.
El Salto Diario: La historia después de los Acuerdos de la Habana.
El Salto Diario: La historia después de los Acuerdos de la Habana (2a entrega).
El Salto Diario: La historia después de los Acuerdos de la Habana (3a entrega).
Contagio Radio: Vivimos la guerra, construimos la paz: La historia de lucha por los derechos humanos de las mujeres rurales colombiana.
Agencia Prensa Rural: Las voces de las mujeres desde el exilio.
Agencia Prensa Rural: “Queremos una paz incompleta y no una guerra perfecta”, Elizabeth Pabón, presidenta de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).
Agencia Prensa Rural: Yurany Cuéllar: “El feminismo campesino y popular plantea una lucha frente a este modelo patriarcal y capitalista”.
Agencia Prensa Rural: El trabajo por la paz y la reconciliación del ETCR Georgina Ortiz.
Las periodistas Marta Saiz y Melissa Silva, junto con la directora de fotografía Lucía Venero y el equipo de Pemón Films, son el equipo técnico y periodístico detrás del proyecto.
Adriana Quintero, exiliada en Suecia / Lucía Venero
Área geográfica: Colombia y Europa.
Duración del proyecto: Junio 2019 – Marzo 2020.
Subvencionado por Lafede.cat, Ajuntament de Barcelona, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y la Unión Europea.
Coste total del proyecto: 20.000 €
Subvencionado: 20.000 €