Después de una semana de compartir experiencias, luchas y espacios con diferentes personas defensoras de los derechos humanos, finaliza la segunda edición de la Escuela de Defensoras, este año celebrada entre el 26 de abril y el 4 de mayo.
Esta edición se ha centrado en torno a la justicia climática, defensoras ambientales y derechos a la tierra, y hemos acompañado personas defensoras del medio ambiente de Brasil, Colombia, Filipinas, Kurdistán, Palestina y de la República Democrática del Congo.
A lo largo de la semana, se han llevado a cabo jornadas de formación interna sobre seguridad, organización y acompañamiento, y se han realizado diferentes actividades de incidencia y sensibilización a pie de calle. Concretamente, una de las actividades fue pintar un mural colectivo en el Masnou, entre las personas defensoras y las artistas urbanas colombianas Tropidelia y Daniela. Además, las defensoras también participaron en encuentros con la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y otros espacios en el Masnou y Barcelona.
Paralelamente, las personas defensoras han participado en varios seminarios universitarios en la Universitat Rovira i Virgili y en la facultad de Blanquerna, exponiendo la situación de los derechos humanos y justicia climática en los respectivos países.
Las personas defensoras de la II edición han sido:
Brasil: Ariane Araujo, abogada especializada en Economía y Desarrollo Agrario.
Colombia: Yenidia Cuéllar, lideresa campesina y defensora del medio ambiente en la región del Magdalena Medio.
Filipinas: Cynthia Deduro, defensora del derecho a la tierra y de los pueblos nativos filipinos Lumad.
Kurdistán: Necmettin Türk, defensor involucrado en la lucha contra las reanudaciones, la minería, la deforestación y la contaminación en el Kurdistán turco.
Palestina: Nawal Yousef, coordinadora de la Cooperative Innovation Society, dedicada a trabajar la tierra.
RD del Congo: Sylvie Luzala, periodista y activista feminista en Étoile du Sud.
Más información sobre las participantes de la Escuela

La Escuela de Defensoras es un espacio de formación e intercambio de experiencias, de luchas sociales y de resistencia. Un grupo de personas defensoras de los derechos humanos procedentes de diferentes países del mundo se reúne durante una semana para intercambiar sus experiencias como líderes y lideresas sociales.
Este proyecto está impulsado por la Associació Catalana per la Pau e International Action for Peace, y cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Fotografías: Colectivo Mirada Colibrí
