Actualidad

Acciones que contribuyen a la paz en medio de la Covid-19
En los últimos años, y desde una perspectiva internacional al hablar de paz, el primer país sobre el cual se dirige la mirada es Colombia. A partir del 2010, entre los cambios de Gobierno y las exigencias de las y los campesinos afectados directamente por el conflicto...

Magdalena Medio: en defensa del derecho a vivir en paz
Los caminos que han transitado las habitantes del Magdalena Medio durante las últimas décadas han estado marcados por el devenir del conflicto armado, social y político que todavía vive el pueblo colombiano; trochas pedregosas, a veces embarradas, otras ensangrentadas,...

Del Exilio al Insilio
Colombia se caracteriza por un profundo y muy antiguo desplazamiento interno que, hasta hace poco más de una década, es reconocido como un delito de lesa humanidad. Así mismo, dado el incremento de la guerra y de la imposición del modelo económico neoliberal se...

Covid-19 y glifosato
El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) -incluido en los Acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP- empezó a implementarse en 2017 vinculando a un total de 3.000 familias en el Catatumbo[1], sin contar con acuerdos...

Oro, ¿para quién y para qué?
La multinacional con título en el territorio impone sus condiciones a los mineros artesanales, quienes engrosan sus beneficios o enfrentan la represión y el despojo. A lo largo de la historia, la humanidad se ha relacionado de diferentes formas con la tierra y con los...

Emergencia Covid-19
En Colombia, la crisis de la Covid-19 incrementa las dificultades para la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP en 2016. Ya antes del estallido de la epidemia, organizaciones como la Oficina Internacional de Derechos Humanos- Acción...

Acompañando en tiempos de COVID-19
Uno podría pensar que IAP ha parado debido al contexto de confinamiento. Eso no es así. Ni IAP, ni las organizaciones acompañadas han detenido su trabajo, ya que las vulneraciones de Derechos Humanos en Colombia tampoco lo han hecho. Como organización de...

Nueva publicación: Plan de género de IAP
Como parte de un proceso de fortalecimiento organizativo y gracias a la colaboración de distintas personas de IAP, hemos sacado a la luz una revista que sintetiza nuestro Plan de género. En la revista plasmamos el marco teórico y legal sobre el que se sustenta las...

«Vivimos la guerra, construimos la Paz», periodismo para la Paz
"Vivimos la guerra, construimos la paz" es un trabajo periodístico que narra historias de mujeres colombianas que han vivido el conflicto armado en Colombia y están transitando el postconflicto tanto en país como en el exterior. El Gobierno firmó los Acuerdos de Paz...

En alerta por un posible empeoramiento de la inseguridad a raíz de la emergencia del COVID19
A lo largo de estos días estamos recibiendo noticias de la preocupación y denuncia de distintas organizaciones que han sufrido situaciones de violencia en el marco de la emergencia del COVID19. El pasado viernes 27/03 supimos de la denuncia pública de Ascamcat y...

Presentación de la ruta de protección del Nororiente colombiano
Las entidades que formamos parte de la Ruta de Protección del Nororiente colombiano, presentamos ayer en Cúcuta el trabajo y objetivos del Programa de Prevención, Protección y Seguridad de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Nororiente colombiano...
Presentación del Programa de Prevención, Protección y Seguridad de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Nororiente colombiano
Las entidades que formamos parte de la Ruta de Protección del Nororiente colombiano, presentamos ayer en Cúcuta el trabajo y objetivos del Programa de Prevención, Protección y Seguridad de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Nororiende colombiano...

ASODECAS, la organización campesina para el Desarrollo del Alto Sinú culminó el fortalecimiento comunitario en la región
ASODECAS, la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, nació a inicios del 2010 como culminación de un proceso de articulación comunitaria de la sociedad campesina después de un período de violencia intensa en la región que se remonta a los años 60. Las...

Entrevistas al campesinado del Alto Sinú para el informe final de la Comisión de la Verdad
Acompañamos a ASODECAS (Asociación Campesina por el Desarrollo del Alto Sinú) y a la oficina territorial de la Comisión de la Verdad (CEV) en esta región en un recorrido por diferentes veredas del municipio de Tierralta, Sur de Córdoba, con el objetivo de recoger los...

Primeros pasos en Colombia, con vistas a un año de acompañamiento
En nuestro primer día juntos en Colombia logramos hacer los trámites burocráticos – solicitud de la cédula de extranjería y registro en el Consulado General del Estado español – en apenas dos o tres horas, lo que nos permitió disfrutar de un rato de tiempo libre esa...

Organizaciones instan al gobierno de Colombia a garantizar el derecho a la reunión y manifestación pública
Organizaciones de la sociedad civil internacional instan al gobierno de Colombia a garantizar el ejercicio pacífico del derecho legítimo, a la reunión y manifestación pública, consagrado en la Constitución Política de Colombia. Las movilizaciones pacíficas de la...

Barcelona pone el foco en los activistas por los derechos humanos de América Latina
A lo largo de cinco días, las jornadas Defensem! Converses amb activistes pels drets humans a l’Amèrica Llatina, han puesto el foco en los programas de protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales. 10 defensoras de derechos humanos de...

Los Acuerdos de Paz de Colombia en el Parlamento de Cataluña y en las universidades
Dos representantes de organizaciones colombianas protagonizaron una gira de sensibilización que pasó por el Parlament de Catalunya y dos universidades catalanas con el objetivo de explicar las conculcaciones registradas desde los Acuerdos de Paz del 2016. Irene...

Boletín nº6: Campaña Comunidad Internacional en Alerta
VER EN PDF: BOLETÍN PUNTO 6 NOVIEMBRE 2019

Boletín nº 5: Campaña Comunidad Internacional en Alerta
VER EN PDF: BOLETIN PUNTO 5 OCTUBRE 2019