Este proyecto, ‘Acuerdos de Paz: Pedagogía y Acompañamiento Internacional en Colombia’ supone, por un lado, la continuación y consolidación del proyecto financiado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (‘Acompañamiento internacional y promoción de la participación política en Colombia’) y, por otro, su ampliación en el ámbito de la pedagogía de paz, respondiendo a la nueva coyuntura que se abre en Colombia tras la firmarse el Acuerdo y comenzar su implementación.
Esta etapa de postacuerdo se caracteriza por la oportunidad de construir una paz duradera y estable, pero también por las amenazas directas contra liderazgos sociales y personas defensoras de Derechos Humanos.
En este proyecto, IAP focaliza la colaboración con la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) y la Fundación DHOC por los Derechos Humanos en el centro y oriente de Colombia; tres organizaciones con una amplia trayectoria y experiencia en el trabajo por el derecho a la paz como condición previa y consecuencia del ejercicio de los Derechos Humanos.
Los resultados que se espera conseguir son cuatro:
- Contribuir al impulso de la pedagogía de paz con enfoque de género en zonas rurales y a la implicación de las comunidades campesinas en las dinámicas de paz y la toma de decisiones en su territorio. Acompañamiento en talleres y capacitaciones.
- Favorecer la generación y el fortalecimiento de sinergias entre autoridades e instituciones locales, nacionales y organizaciones campesinas. Trabajo con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, visibilización de los acuerdos, incidencia política.
- Fortalecimiento del trabajo de Acompañamiento Internacional, ofreciendo protección a liderazgos sociales en circunstancias de especial vulnerabilidad. Para ello, se plantea aumentar el número de acompañantes en terreno, con el fin de poder dar cobertura a todas las solicitudes en esta nueva etapa.
Auditoría externa del proyecto.
Área geográfica: Colombia y Catalunya.
Duración del proyecto: Noviembre 2016 – Enero 2018.
Subvencionado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Coste total del proyecto: 101.100 €
Subvencionado: 90.000 €