El proyecto pretende contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y la implementación del Acuerdo de Paz mediante la consolidación de los mecanismos de protección a personas y colectivos defensores de Derechos Humanos, con énfasis en personas firmantes de paz.
Siguiendo la línea de “Acompañamiento internacional y protección comunitaria en Colombia” presentamos “Acompañamiento internacional a la paz territorial en Colombia”. A través de la solicitud de las organizaciones acompañadas, ETCRs, NARs y Cooperativas de Reconciliación identificamos la necesidad de construir una propuesta que contribuya al fortalecimiento de mecanismos de protección de los colectivos en siete regiones del país: Bogotá, Meta, Guaviare, Norte de Santander, Magdalena Medio, Córdoba y Cauca. La acción se dirige a 400 personas y está enfocada a fortalecer el acompañamiento internacional como mecanismo de protección, con el objetivo de incrementar la prevención, protección y seguridad de líderes/as, organizaciones campesinas defensoras de Derechos Humanos y firmantes de paz a través de los siguientes ejes de trabajo:
- La selección y capacitación a acompañantes internacionales para trabajar la prevención y protección de colectivos de defensa de DDHH.
- La consolidación del acompañamiento internacional a organizaciones defensoras de DDHH, ETCRs, NARs y Cooperativas de Reincorporación.
- El fortalecimiento de las sinergias entre organizaciones, firmantes de paz, autoridades y medios de comunicación para promover la sensibilización y la incidencia política.
Área geográfica: Nororiente, Colombia.
Duración del proyecto: Noviembre 2022 – Noviembre 2023.
Subvencionado por el Ajuntament de Barcelona.
Coste total del proyecto: 75.640 €
Subvencionado: 60.000 €